fbpx

Preparándote para el futuro: 5 pasos hacia un plan sólido de ahorro para el retiro

Facebook
Twitter
LinkedIn

El proceso de toma de decisiones en torno al ahorro para el retiro puede parecer sencillo. La verdad es que todos queremos empezar a ahorrar, pero simplemente no sabemos por dónde empezar.

Hoy analizaremos el camino para que puedas invertir sabiamente en tu futuro con 5 pasos clave para ordenar tus finanzas e invertir en tu futuro.

Edad y fuentes de ingreso. El primer paso es identificar cuántos años productivos te quedan y analizar cuánto ingreso tienes mensualmente y de dónde viene ese dinero, no te confíes, ¡anótalos! Un registro es el principio para elaborar un presupuesto que te servirá de base.

Gastos fijos y gastos variables. Identifica los gastos que son imprescindibles para tu día a día y aquellos que puedes ir moderando, si tus gastos son igual o más altos que tus ingresos, no quedará mucho para el siguiente paso.

Ahorrar ahora. Si trabajas en alguna empresa, piensas que ya te retienen aportaciones obligatorias de tu sueldo; sin embargo, la cantidad total que se aparta no es suficiente para vivir dignamente durante la jubilación. Ahora bien, si trabajas por tu cuenta, tal vez eres optimista y piensas que aún falta mucho y lo estas posponiendo. En ambos casos es hora de considerar un ahorro que te permita afrontar gastos de manutención, medicamentos, hospitalarios por enfermedad, invalidez o incluso fallecimiento.

¿Cómo puedo ahorrar? Los Afores suelen ser el principal instrumento de ahorro para el retiro, pero tienen lenguaje especializado y porcentajes complicados que, en ocasiones resultan difíciles de comprender y el rendimiento como ya comentamos no alcanzará para cubrir todos tus gastos. Existen formas de empezar a invertir entre ellas, planes de ahorro voluntario, seguros de vida con ahorro etc. Es importante investigar con un asesor financiero para determinar cuál o cuáles instrumentos son los más adecuados para ti.

Una meta de ahorro. Llegamos al punto crucial, es hora de definir una meta de ahorro. Una vez que sepas cuánto dinero te queda después de restarle los gastos a tus ingresos, definas una meta de ahorro mensual que podrás destinar para invertir en un plan de ahorro para el retiro.

Ahora ya tienes una guía para emprender el camino hacia el ahorro para tu futuro y el bienestar de tus seres queridos, ¡no más excusas! Toma acción ahora, realiza estos pasos antes de empezar a invertir para tu futuro y estarás un paso más cerca de lograr un futuro prometedor.  Contáctame, estaré feliz de acompañarte en este camino.

También podrían resultarte de interés

Seguro Persona Clave

Compártenos tus datos para recibir más información.