fbpx

¿Qué pasaría si tus gastos hormiga del mes los invirtieras en un plan de ahorro para el retiro?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los “gastos hormiga” son pequeños gastos diarios que, aunque parecen insignificantes individualmente, pueden sumar una cantidad considerable al final del mes. Ejemplos comunes incluyen comprar café, ida al Oxxo, o hacer compras innecesarias.

Estudios demuestran que las mujeres gastan gran cantidad de dinero en bisutería, uñas, pestañas, tratamientos capilares, maquillaje, zapatos, bolsas, etc. y ni decir de los hombres, salidas al antro, tomar un trago, el cigarro, videojuegos, coleccionables etc.

Si lo reflexionas invertir estos pequeños gastos en un Plan de Ahorro para el Retiro puede tener un impacto significativo a largo plazo debido al efecto del interés compuesto.

Supongamos que has identificado que gastas $80 diarios en café e ida al Oxxo, lo que suma $2,400 al mes. Decides reducir estos gastos a $400 al mes haciendo café en casa y comprando algina golosina al por mayor. Entonces, tendrías disponibles $2,000 para una cuenta de Plan de Ahorro para el Retiro.

Ahorrar tus “gastos hormiga” puede requerir cambios en tus hábitos diarios y una mayor conciencia sobre cómo y en qué estás gastando tu dinero. Aquí hay algunos pasos y estrategias que te sugiero seguir para lograrlo:

1. Identificar tus Gastos Hormiga

Primero, necesitas identificar cuáles son tus gastos hormiga. Lleva un registro de todos tus gastos diarios durante al menos un mes para tener una idea clara de en qué estás gastando tu dinero. Puedes usar una libreta, una hoja de cálculo, o aplicaciones de seguimiento de gastos.

2. Analizar y Categorizar los Gastos

Una vez que hayas identificado tus gastos hormiga, categorízalos. Por ejemplo, puedes tener categorías como “café”, “ida al Oxxo”, “comidas fuera de casa”, “compras impulsivas”, etc. Esto te ayudará a ver en qué áreas puedes reducir gastos.

3. Establecer un Presupuesto

Crea un presupuesto mensual que incluya una cantidad fija para gastos hormiga. Al establecer un límite, serás más consciente de tus gastos y más propenso a pensar dos veces antes de hacer una compra innecesaria.

4. Sustituir y Reducir

Busca formas de reducir o sustituir tus gastos hormiga. Algunas ideas incluyen:

Café: Haz tu café en casa en lugar de comprarlo fuera.

Ida al Oxxo: Compra en el supermercado y llévalos tus snacks contigo en lugar de comprarlos en máquinas expendedoras o tiendas.

Comidas: Prepara tus comidas en casa y lleva almuerzos al trabajo o escuela.

Compras impulsivas: Evita llevar demasiado dinero en efectivo o tus tarjetas de crédito cuando salgas, y trata de comprar solo lo que está en tu lista de compras.

5. Automatizar Ahorros para el Retiro

Automatiza el proceso de ahorro. Configura una transferencia automática desde tu cuenta corriente a una cuenta de ahorro o inversión cada mes, con la ayuda de un asesor podrías determinar el monto y las ganancias que puedes obtener.

Ahorrar tus gastos hormiga requiere disciplina y cambios en tus hábitos, pero los beneficios a largo plazo son significativos para tu futuro. Al tomar estos pequeños pasos, puedes aumentar tu capacidad de ahorro y garantizar tu seguridad financiera para el futuro.

En Clave Estrategia contamos con un planificador financiero que te permitirá registrar tus gastos diarios, así como tus ingresos, para que identifiques mes con mes el ahorro que puedes lograr para tus metas económicas.

También podrían resultarte de interés

Seguro Persona Clave

Compártenos tus datos para recibir más información.