Lamentablemente en el mundo que vivimos actualmente una emergencia médica podría darse en cualquier momento, ¿tus ahorros podrían ayudarte a salir adelante de ella?
Si tu respuesta es no, eres parte de la estadística ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo una cuarta parte de la población mexicana tiene la posibilidad de afrontar con sus ahorros una urgencia económica.
Y es que, yendo un poco más allá, ¿cuántas veces te ha pasado que llegas a final de quincena con lo mínimo para sobrevivir hasta que te depositen? O incluso, ¿cuántas veces has tenido que pedir prestado para cubrir tus gastos al término del mes?
Los ahorros nos ofrecen un respaldo cuando tenemos que enfrentar un imprevisto y nos ayudan a alcanzar nuestros sueños y metas. Y aunque casi siempre le echamos la culpa a los gastos, lo más probable es que el problema de raíz, cuando decimos que no ahorramos, esté en las malas costumbres que hemos perpetuado.
Si queremos, podemos ahorrar. 10 pesos diarios se convierten 300 al mes y 3 mil 650 al año. ¿Nada mal no?
Cuando decidas dar el paso para comenzar a ahorrar y que tú y tu familia vivan con tranquilidad, estos son algunos consejos que te pueden servir:
Analiza tu situación financiera
Nada como un presupuesto para ayudarte a dimensionar cuál es tu realidad económica. Separa ingresos y gastos e inclúyelo todo, lo que ganas por tu trabajo, rentas, consumos generales, transporte, préstamos, etcétera. Si al final tu entrada de dinero es inferior a tus egresos significa que primero debes de iniciar un plan de regularización.
Prioriza tus gastos
El presupuesto te ayudará a identificar, clasificar y evaluar tus necesidades, gastos y esos pequeños lujos que solemos darnos. Aprende a distinguir entre necesidades y deseos, así evitarás compras innecesarias
Paga a tiempo tus deudas
Evita esperar hasta el último momento para cubrir tu saldo pendiente en las tarjetas de crédito, o en el pago de los servicios ya que esto podría traer como consecuencias que se generen recargos. Nadie quiere eso.
Utiliza la regla 50/20/30
Esta regla te servirá para priorizar los gastos que debes hacer, conforme a tus necesidades e intereses personales. El 50% de tus ingresos deberías designarlo para gastos indispensables, el 20% se iría al fondo de ahorro y el restante 30% por ciento para tus gastos personales como tu plan de Internet o el cafecito.
Contrata un seguro
Los seguros de gastos médicos son muy importantes para evitar gastos ante una enfermedad o accidente. Los seguros de vida y vivienda también te darán tranquilidad ya que pueden servir como un ahorro para tu vejez o garantizar la estabilidad económica de tu familia cuando ya no estés.
Déjanos ayudarte a proteger tus finanzas, estamos a un mensaje de distancia.
Contáctame directamente por WhatsApp https://bit.ly/3k5cZ1A.
Agustín Villalobos Díaz
Director General